
Suzume es la última película del guionista y director japonés Makoto Shinkai al que ya conocemos por otros fantásticos títulos como El tiempo contigo o Your name.
El título original de la película es Suzume no tojimari y dura cerca de unas dos horas que se me hicieron cortísimas. Esta nueva historia se estrenó el 14 de abril de 2022 y cosechó excelentes críticas, posicionándose como la cuarta película anime más taquillera de la historia, así que si tenéis la oportunidad de verla ¡no la dejéis pasar!

En esta maravillosa historia Makoto vuelve a mezclar romance, drama y mitología todo ello acompañado de una impecable banda sonora y fotografía. No podrás evitar derramar alguna lagrimilla viéndola, pero estoy segura de que también te arrancará más de una sonrisa.
Suzume está inspirada en los trágicos sucesos ocurridos en Japón en 2011, cuando tuvo lugar el terremoto de la costa del Pacifico en la región de Tōhoku (región de la que es originaria nuestra protagonista). Este seísmo ha sido el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha y el cuarto más potente del mundo en los últimos quinientos años, un terremoto que provocó un tsunami con olas de 40 metros de altura, desencadenó un accidente nuclear e hizo entrar en erupción un volcán en Indonesia, causando la devastadora cifra de 15.899 muertes, 2556 personas desaparecidas y aproximadamente unos 6152 heridos a lo largo de las 18 prefecturas japonesas.
Para los japoneses, la explicación de la causa de estos desastres naturales se remonta a su mitología:
Este post puede contener spoilers. Si no has visto aún la película ¡no sigas leyendo!
Namazu

Namazu es una criatura de la mitología japonesa que se asemeja a un gran pez gato o siluro, y que habita en el subsuelo bajo de Japón, desde donde provoca los terremotos que ocurren en el país agitando su enorme cola, al igual que el enorme gusano rojo que podemos ver en la película Suzume.
Para evitar estos desastres naturales, Namazu fue encarcelado por Takemikazuchi, también conocido como Kashima, dios del trueno y de la espada, enviado por Amaterasu (la diosa del sol) para proteger a la humanidad de estos desastres naturales. El gran pez permanece bajo su custodia, aunque a veces el dios se distrae un poco y Namazu aprovecha para liberarse y sembrar el terror en la superficie.
¿Cómo mantiene bajo control Kashira a este monstruo gigantesco? ¡Con unas rocas sagradas!
Kaname-ishi

Kashima utiliza estas piedras sagradas para mantener atrapado a Namazu clavándolo en el subsuelo, su nombre es Kaname-ishi. La primera de estas rocas se encuentra en el santuario Kashima-jingu, el santuario principal de nuestro dios guardián Takemikazuchi; esta es la roca que sujeta la cabeza del pez gato gigante, en el Santuario Katori-jingu se encuentra la segunda piedra, que sujeta la cola de la criatura.
Dos pierdas sagradas, en diferentes lugares, son las encargadas de retener a la bestia y contener el desastre, exactamente igual que en la película.
Cuenta una leyenda que en 1664, se dio la orden de cavar alrededor de una de estas Kaname-ishi, pero cuando los obreros volvían a la mañana siguiente la roca aparecía enterrada de nuevo. Después de varios días en los que el sucesos se repitió, los trabajadores decidieron cavar sin descanso día y noche y así lo hicieron durante siete días, pero nunca pudieron llegar al fondo de la roca.
Udaijin y Sadaijin

Que los gatos ayuden a los humanos es un tema común en los cuentos japoneses (como por ejemplo en la leyenda que da origen a la popular figura del Maneki-neko, esta historia un gato le salva la vida a un samurái durante una tormenta eléctrica invitándolo hacia el interior de un templo justo cuando un rayo iba a impactar en el árbol bajo el cual se refugiaba). En esta ocasión Makoto Shinkai ha utilizado la figura de este animal fuertemente arraigado en el folclore japonés para darle forma a sus Kaname-ishi.
Estos dos personajes adorables y terribles como los gatos o cómo los mismísimos dioses, han sido nombrados basándose en las posiciones gubernamentales de Sadaijin (ministro de la izquierda) y su asistente Udaijin (ministro de la derecha) empleadas en Japón a finales de la era Nara y durante la era Heian (este cargo existió desde el año 704 hasta el 1185).
Uzume
Al igual que en su anterior película: Your Name, los nombres de los protagonistas de estas historia están inspirados en dioses o espíritus de la mitología nipona.
Suzume recibe su nombre de Ame-no-Uzume, un bondadoso kami (deidad, espíritu o fuerza de la naturaleza en la religión sintoísta) que vivía en el Cielo bajo el gobierno de Amaterasu.

En la religión sintoísta, el cielo y la tierra estaban llenos de kami y la más poderosa de todos los kami era la diosa Amaterasu. Un día, la deidad de sol, tras ser asustada por su hermano, el dios de la tormenta Susanoo, huyó a una cueva en el cielo, privando de su luz y calor al cielo y la tierra.
El resto de dioses y espíritus rogaron a la diosa que saliera de su escondite pero Amaterasu avergonzada por haber incumplido sus obligaciones, decidió no volver a salir nunca más.
Pero Ame-no-Uzume, la diosa que da nombre a la protagonista de Suzume, ideó un astuto plan para hacer salir a Amaterasu. Uzume pidió a los otros kami que gritaran y rieran como si se lo estuvieran pasando en grande, y para que fuera más convincente la misma Uzume comenzó a bailar desnuda de forma cómica. Finalmente, el alboroto llamó la atención de la diosa solar, que preguntó que estaba ocurriendo.
Los kami le dijeron que había llegado un dios aún más poderoso que ella y lo estaban celebrando, intrigada, Amaterasu sacó la cabeza de la cueva en cuya entrada Uzume había colocado un espejo y una joya ceremonial.

Creyendo que su reflejo era esta nueva deidad, y sin poder ver con aún claridad a su nuevo rival, la diosa dio otro paso fuera de su refugio, y entonces el resto de kami aprovecharon para bloquear rápidamente la entrada de la cueva para que la diosa no pudiese volver a esconderse.
Ame-no-Uzume había conseguido con su plan devolverle el sol al mundo, convirtiéndose asi, en la diosa japonesa del amanecer.
Munakata
El nombre completo de nuestro guapísimo co-protagonista es Souta Munakata. Y es en su apellido esta vez dónde encontramos a la deidad a la que debe su nombre:
Las tres diosas Munakata son tres deidades hermanas llamadas: Tagitsu-hime, Tagori-hime y Ichikishima-hime, esta tríada de kami fue enviada a nuestro mundo para proteger a los navegantes y pescadores contra los tifones, tormentas y todos los numerosos peligros que encierra el vasto y profundo mar.

Estas son algunas de las referencias a la mitología, folclore y cultura popular japonesa que he podido encontrar en la última obra de Makoto Shinkai.¡Espero que hayáis disfrutado la película tanto cómo yo!