
Aunque ¡Shazam! no fue precisamente un taquillazo, vengo a hablaros un poco acerca de este maravilloso superhéroe y las referencias mitológicas que encierran su nombre y sus poderes, a ver si así consigo que os guste un poquito más.
Shazam anteriormente conocido como Capitán Marvel fue publicado por primera vez el 2 de febrero de 1940 por Fawcett Comics. Durante los años 40, este superhéroe superó en popularidad incluso al mismísimo Superman, siendo además, el primero en ser llevado a la gran pantalla.
En 1972, DC Comics compró los derechos de este personaje. Sin embargo, en 1968,cuatro años antes, Marvel Comics registró el nombre de Capitán Marvel, impidiéndole a DC utilizarlo desde entonces, debido a ello, actualmente conocemos a este superhéroe como Shazam.
Shazam es el alter ego de Billy Batson, un niño sin hogar de 14 años que ha sido elegido por el mago Shazam para ser su paladín en la lucha contra el mal debido a su gran pureza de corazón. Y para ello, le ha otorgado los poderes de seis ancianos inmortales.
Al pronunciar el nombre del mago, Billy convoca un rayo mágico que le convierte en el superhéroe adulto Shazam, y Shazam al pronunciarla se convierte de nuevo en Billy Batson.

¿Qué significa SHAZAM?
La palabra mágica «SHAZAM» es un acrónimo derivado de los nombres de los seis ancianos inmortales que otorgan al pequeño Billy sus poderes:
S de Salomón
De este anciano inmortal obtiene una enorme cantidad de conocimientos que le permiten hablar y comprender cualquier idioma y ciencia. Además, posee memoria “fotográfica” y el don de la clarividencia.
Salomón era hijo del rey David (si, ese David que mató al gigante Goliat con una honda) y tras la muerte de su padre, Salomón reinó sobre Israel con sabiduría y justicia. En la tradición esotérica se cuenta que podía hablar con los animales, que conocía las propiedades de los cristales y las plantas, los misterios de la alquimia y que tenía el don de hacer milagros. Además, se dice que recibió un poderoso anillo del Arcángel Gabriel, con el que el rey Salomón consiguió dominar incluso el mundo de los espíritus.
H de Hércules

De Hércules obtiene su fuerza sobrehumana capaz de mover incluso planetas.
Hércules es hijo del dios Zeus y la mortal Alcmena, a la que engañó haciéndose pasar por su marido para acostarse con ella (típico del dios trueno), provocando la ira de su esposa Hera que en lo posterior le hizo la vida imposible a Hércules. Este semidiós es sobretodo conocido por la realización de 12 grandes trabajos que llevó a cabo para el rey Euristeo (su medio hermano) en los que demostró su colosal fuerza física como: conseguir la piel del león de Nemea, matar a la Hidra de Lerna o conseguir el cinturón de la reina de las Amazonas.
A de Atlas
Del hijo del titán Japeto y la oceanide Clímene, Atlas (aunque igual os suena más su hermano Prometeo, que robó el fuego a los dioses para dárselo a la humanidad) obtiene la resistencia infinita, siendo inmune incluso al cansancio, la sed y el hambre.
Atlas lideró a los titanes en su batalla contra los dioses olímpicos y tras ser derrotados por ellos, Zeus le castigó a cargar por siempre la bóveda celeste sobre sus hombros.
Z de Zeus
Del dios Zeus obtiene el poder de crear y manipular la electricidad, que además le permite regenerarse, lanzar hechizos mágicos y le hace resistente a ellos.
El dios griego Zeus es hijo de Rea y Crono, el cuál tenía la mala costumbre de comerse a sus hijos, por lo que su madre lo escondió en una cueva donde fue criado por las ninfas y alimentado por una cabra. Más tarde, relevaría a su padre del trono del Olimpo, tras vencerle en la ya citada Titanomaquia. Es el dios de la luz y los fenómenos atmosféricos. Conocido por sus innumerables escarceos amorosos, tuvo muchísimos hijos tanto con otras diosas, como con mujeres mortales.
A de Aquiles

De Aquiles obtiene la resiliencia mental y el valor.
Aquiles es el héroe de la guerra de Troya y protagonista de la Ilíada de Homero. Este semidiós era invencible, pero mortal. Su madre, la diosa Tetis intentó hacerlo invulnerable sumergiéndolo en la laguna Estigia pero el talón por el que sujetó al bebé no fue bañado por este agua, convirtiéndolo así, en su punto débil. Años después, moriría a causa de un flechazo justo en esa parte de su cuerpo.
M de Mercurio
Por último, de Mercurio (quizá más conocido por su equivalencia griega: Hermes) obtiene la súper-velocidad, los reflejos sobrehumanos y la capacidad de volar y saltar grandes distancias.
Mercurio, hijo de Júpiter (el griego Zeus) es el veloz dios de la comunicación, los viajes y el comercio. También era el encargado de llevar las almas de los difuntos hasta el inframundo.