
La primera vez que sostuve el libro de Harry Potter y la piedra filosofal entre mis manos tendría unos 8 años, que sorpresa la mía cuando años después en la universidad nos recomendaron leer Los cuentos de Canterbury de Chaucer. ¡Resulta que La fábula de los tres hermanos está parcialmente basada en El cuento del bulero, uno de los cuentos que conforman esta obra!

LOS CUENTOS DE CANTERBURY

Los cuentos de Canterbury es una de las obras más importantes de la literatura inglesa, fue escrita a finales de la Edad Media y se trata de una colección formada por veinticuatro cuentos.
La obra comienza cuando un grupo de peregrinos de distintas clases sociales se encuentran en una posada del Londres asolado por la Peste negra. Ninguno de los peregrinos conoce al resto pero todos han emprendido un viaje a la Catedral de Canterbury, donde se encuentra la tumba de Santo Tomás Becket, a quien se le atribuyen varios milagros contra esta enfermedad. De modo, que el dueño de la posada propone que todos viajen juntos y para hacer el viaje más ameno, sugiere que cada peregrino relate cuatro cuentos durante el trayecto a cambio de una cena y una noche en su posada gratis para el que más les entretenga.
LA FÁBULA DE LOS TRES HERMANOS

Había una vez tres hermanos que viajaban a la hora del crepúsculo por una solitaria y sinuosa carretera.
Los hermanos llegaron a un río demasiado profundo para vadearlo y demasiado peligroso para cruzarlo a nado. Pero como los tres hombres eran muy diestros en las artes mágicas, no tuvieron más que agitar sus varitas e hicieron aparecer un puente para salvar las traicioneras aguas. Cuando se hallaban hacia la mitad del puente, una figura encapuchada les cerró el paso.
J.K. ROWLING
La muerte contrariada porque acababa de perder tres víctimas, fingió felicitar a los tres hermanos por sus increíbles poderes y les obsequió con un premio a cada uno por haber conseguido eludirla:
- El hermano mayor que era muy combativo, pidió la varita mágica más poderosa del mundo y así, consiguió la varita de Saúco.
- El hermano mediano que era muy arrogante le pidió el poder para resucitar a los muertos, y la Muerte le entregó la piedra de la Resurrección.
- Por último, la muerte le preguntó al hermano menor que deseaba y éste que no se fiaba un pelo, le pidió algo que le permitiera marcharse de allí sin que ella pudiera seguirlo, y así fue como consiguió la capa de invisibilidad.
Al poco tiempo, los tres hermanos se separaron y cada uno se dirigió hacia su destino. El hermano mayor viajó en busca de un mago enemigo, al que dio muerte con la varita de Saúco, después se emborrachó para celebrarlo y estuvo alardeando de la invencibilidad de su varita, por lo que otro mago le mató mientras dormía para poder arrebatársela.
El hermano mediano volvió a su casa donde hizo girar tres veces la piedra de la Resurrección en su mano para traer de vuelta a la vida a su amada. Pero la joven estaba triste y distante, puesto que no pertenecía al mundo de los mortales. Finalmente preso de la nostalgia, el mago se suicidó para poder reunirse con ella.
Tras llevarse a los dos hermanos mayores con ella, la Muerte buscó al tercer hermano durante años, pero nunca logró encontrarlo.
Cuando por fin, el hermano menor llegó a la vejez, se despojó de la capa de invisibilidad y se la entregó a su hijo. Y así, recibió a la muerte como a una vieja amiga y se marchó felizmente con ella.
EL CUENTO DEL BULERO

Mi historia es sobre tres trasnochadores. Mucho antes de que la campana tocase para las oraciones de las seis, ya hacía rato que estaban bebiendo dentro de la taberna. Mientras se hallaban allí sentados, oyeron una campanilla que sonaba precediendo a un cadaver que era conducido a la tumba.
Geoffrey Chaucer
Uno de los tres trasnochadores se interesa por saber quién es el fallecido y el mozo de la taberna les habla acerca de un ladrón llamado Muerte que andaba por ahí matando a diestro y siniestro. A lo que el posadero añade que ha aniquilado por completo una aldea vecina y que cree que es allí donde se hospeda.
Borrachos de ira, los tres hombres se juran hermandad eterna y salen en busca del ladrón para darle muerte.
Apenas habían andado media milla cuando se toparon con un humilde anciano, al que acusaron de colaborar con Muerte debido a su vejez y le amenazaron para que les desvelara su paradero. El anciano les respondió:
Si tantas ganas tienen de encontrar a Muerte, subid por esta carretera serpenteante: os juro que le dejé sentado bajo un árbol en aquel bosquecillo esperando.
Los maleantes corrieron hasta llegar al árbol que el anciano les había indicado y allí encontraron un montón de monedas de oro. Inmediatamente se olvidaron de su búsqueda de Muerte y empezaron a urdir un plan para llevarse a casa, ese tesoro que creían les pertenecía por derecho.
El más malvado de los tres concluyó que debían transportarlo por la noche para evitar ser confundidos con salteadores de caminos y terminar ahorcados por las autoridades. Así que echaron a suertes quien iría cautelosamente por víveres a la ciudad mientras los otros dos custodiaban el preciado tesoro aguardando el manto de la noche.
El más joven de los tres fue el elegido para ir por provisiones. Tan pronto como se hubo ausentado, los otros dos urdieron un plan para asesinarle y así tocar a más parte del botín.
Sin embargo, el joven había llegado a la misma conclusión que sus compañeros de camino a la ciudad. Así que, fue a visitar al boticario y le pidió que le vendiese veneno para ratas, con el que llenó unas botellas de vino.
Al volver al bosquecillo, el muchacho fue sorprendido por sus compinches y apuñalado hasta la muerte, pero antes de sepultar el cuerpo, los dos hombres decidieron celebrar su éxito dando buena cuenta del vino que el joven había traído desde la ciudad.
Así fue cómo los dos asesinos, al igual que el envenenador, hallaron por fin a Muerte ☠︎︎.
Para la mayoría de los lectores de Harry Potter, La fábula de los tres hermanos es una de nuestras partes favoritas de la obra. ¿Y para vosotros? ¿Conocíais este dato?