La psicología del color: ¿Pueden afectar los colores a nuestro estado de ánimo?

Uno de mis propósitos para 2025 es ponerme al día con la maravillosa e interminable obra de Eiichiro OdaOne Piece ☠︎︎.

A lo largo de este genial anime podemos encontrar muchísimas referencias mitológicas y culturales, como el personaje del que vamos a hablar hoy: Marianne, la compañera de Mr. 3 en la organización criminal Baroque Works bajo el alias Miss Goldenweek que aparece por primera vez en el capítulo 70 de la serie.

Marianne vs. Luffy

Marianne utiliza una técnica de lucha llamada Colors Trap (Trampa de colores) que consiste en pintar un símbolo de un determinado color que es capaz de influir en el comportamiento de su enemigo. Este tipo de “hipnosis” no cesa hasta que el símbolo es borrado o manchado y es más eficaz contra mentes “débiles” o vulnerables, por lo que a Marianne le fue muy útil contra Luffy.

Según el color de la pintura utilizada el símbolo provoca diferentes reacciones:

  • El Uragiri no kuro (Negro de la traición) hace que el objetivo traicione a sus amigos, haciendo exactamente lo contrario de lo que dicen.
  • El Warai no kiiro (Amarillo de la risa) hace que el objetivo se ría incontroladamente impidiéndole realizar cualquier otra acción.
  • El Togyu no aka (Rojo de la tauromaquia) hace que el enemigo dirija todos sus ataques hacia esta marca pintada cerca de él, de modo que no puede atacar a su oponente.
  • El Kanashimi no ao (Azul de la tristeza) provoca que el objetivo se ponga triste.
  • El Nagomi no midori (Verde de la calma) hace que el objetivo se siente a hacer un picnic con Marianne.
  • El Tomodachi no kimidori (Amarillo-verde de la amistad) es una mezcla que hace que el objetivo se convierta en amigo de Marianne y la ayude.
  • El Yume no nijiiro (Arcoíris de los sueños), es un remolino de todos los colores que hace que el objetivo cumpla sus sueños.

Estos ataques están inspirados en la teoría de la psicología del color, que propone que los colores pueden influir en el comportamiento humano.

La psicología del color

La psicología del color es un campo de estudio que analiza el efecto de los diferentes colores en el comportamiento humano. Esta ciencia defiende que podemos sentir los colores y que cada color puede influir de manera diferente sobre nuestro estado de ánimo, estimulándonos o deprimiéndonos, despertando en nosotros actitudes activas o pasivas.

Uno de los primeros en analizar las propiedades del color fue Aristóteles, quien describió los «colores básicos» relacionándolos con los cuatro elementos de la naturaleza (la tierra, el agua, el aire y el fuego).

Pero quizá la figura más importante en la teoría de la psicología del color fue el poeta Goethe que propuso que lo que vemos de un objeto no depende únicamente de la materia, ni de la luz como afirmaba Newton, sino que involucra también una tercera condición: nuestra percepción.

Aunque está considerada una pseudociencia, la psicología del color es un recurso muy utilizado en campos como la moda, la señalética, la publicidad o el arte.

Los colores y las emociones

Estas son algunas de las emociones o características más comúnmente asociadas con algunos colores:

  • Negro: está relacionado con la muerte, el mal o el misterio.
  • Amarillo: se asocia con el optimismo, la felicidad y la energía.
  • Rojo: se asocia con la fuerza, el peligro y el amor.
  • Azul: este color simboliza la sabiduría, la confianza y la verdad.
  • Verde: es el color de la naturaleza, del crecimiento, la armonía y la frescura.
  • Naranja: es el color de la creatividad, el éxito y el entusiasmo.
  • Violeta: simboliza poder, nobleza, lujo e independencia.

¿Y vosotros qué opináis? ¿Tienen los colores poder sobre nosotros?