
En la saga de fantasía Harry Potter nos presentan La Piedra Filosofal como una piedra roja con la capacidad de transformar cualquier metal en oro y de crear El Elixir de la Vida, una poción que alarga la vida de quién la bebe. Esta gema maravillosa fue creada por el alquimista Nicolas Flamel que la utilizó para alargar su vida y la de su esposa durante siglos.

En la primera entrega de la saga Harry Potter titulada Harry Potter y la Piedra Filosofal este objeto místico se convierte en el objetivo del mago tenebroso Lord Voldemort que desea alcanzar la inmortalidad.
¿Existió realmente esta piedra mágica?
La piedra filosofal en es una sustancia alquímica legendaria(no necesariamente una roca) capaz de convertir los metales básicos (plomo, níquel, aluminio, estaño, etc.) en oro o plata. También se creía que esta sustancia servía para crear un elixir de vida, que podía rejuvenecer y otorgar la inmortalidad a quién lo bebiese, al igual que en el mundo de Harry Potter.
Esta poción de inmortalidad se consigue disolviendo una pequeña parte de La piedra filosofal en algún líquido y se dice que tras beberla todo el pelo del cuerpo y las uñas se caen, dando paso a un flamante nuevo cuerpo joven, fuerte e inmortal que ya no necesitaría comer y que nunca más tendría hambre.
Además, a esta maravillosa sustancia se le otorgan también otras propiedades mágicas como curar enfermedades, crear llamas que nunca se apagan, convertir cristales comunes en piedras preciosas, resucitar plantas e incluso crear clones.
De acuerdo con los textos alquímicos, no existe una sola piedra filosofal, si no que existen dos variantes creadas de un modo casi idéntico: una piedra filosofal blanca con el poder de transmutar los metales en plata, y una piedra filosofal roja con el poder de transmutar los metales en oro que es la que vemos en el universo creado por J.K. Rowling, esta piedra en su forma sólida es similar al vidrio y posee tonos rojizos y morados, la piedra puede disolverse, pero no quemarse.

Obviamente la creación de una sustancia tan poderosa, se convirtió en el objetivo final de todos los alquimistas durante muchos siglos.
La primera mención escrita que encontramos de La piedra filosofal es en la obra de Zósimo de Panópolis en el año 300, aunque muchos alquimistas afirman que su historia se remonta al origen del hombre, cuando Adán obtuvo el conocimiento de esta mística sustancia directamente de Dios.
Pero cuando la búsqueda de La piedra filosofal tuvo su apogeo fue durante la Edad Media y el Renacimiento. Durante esta última época fue cuando vivió el famoso Nicolás Flamel.
¿Quién fue Nicolás Flamel?

Nicolás Flamel fue un escriba y copista parisino que vivió en el siglo XIV y gracias a que este sector estaba en auge en ese momento consiguió poseer una fortuna considerable, lo que le convirtió en una figura reconocida a pesar de su origen modesto y contribuyó a forjar su leyenda. Ya que se dice que Nicolás Flamel fue el mayor alquimista de la historia y consiguió la “Gran obra”: crear la piedra filosofal. Se cree que durante la Guerra de los cien años llegó misteriosamente a manos del librero un grimorio alquímico, el cual logró descifrar tras muchos años y muchos viajes (entre ellos a España, donde se encontraban los mejores traductores de griego antiguo de la época y donde Flamel encontró a quién pudo descifrar el grimorio, un anciano rabino residente en León).
Tras volver a París, el “alquimista” financió numerosas capillas, asilos y hospitales. Se construyó una casa y aportó oro a las arcas reales, todo supuestamente, gracias a la Piedra filosofal. Durante los siguientes años se dedicaría a elaborar el Elixir de vida para él y su esposa Perenelle, gracias al cual obtendrían la inmortalidad.
¡Menuda sorpresa se llevaron los que tenían la leyenda por cierta cuando la pareja falleció!
Sin embargo, cuando se intentó exhumar los cuerpos se encontró… ¡una tumba vacía! Aunque este hecho puede deberse al saqueo de tumbas en busca de objetos de valor o textos sobre la famosa sustancia, el suceso no hizo más que reforzar la leyenda de que Flamel consiguió alcanzar la inmortalidad.
Entonces… ¿es posible crear oro?
Actualmente sabemos que el oro es un elemento químico que no puede ser creado a partir de otros elementos por medio de reacciones químicas. La mayoría de los elementos pesados como el oro se produjeron debido a las colisiones de estrellas cuando se creó nuestro planeta.
Se ha conseguido crear pequeñas cantidades de oro mediante aceleradores de partículas y reactores nucleares. Sin embargo, estos métodos son increíblemente caros y nada rentables. También se ha descubierto, que ciertas especies de bacterias pueden defecar oro puro si se las alimenta con algunos compuestos que contienen oro.