Hércules: Algunos de los errores mitológicos que aparecen en la película de Disney

Soy una enamorada de la mitología desde que tengo uso de razón así que como es lógico estuve a punto de carbonizar el VHS de “Hércules” (1997) de las veces que la reproduje de pequeña, qué sorpresa la mía al crecer y comenzar a leer acerca de este héroe y descubrir ¡que estaba todo mal!

Empezando por el título

La película se titula “Hércules”, a pesar de que nombre original del semidiós es Heracles, en la cinta de Disney utilizaron su nombre latino, esto no me molestaría soberanamente si el resto de personajes también utilizasen su nombre latino, pero todos los demás si utilizan su nombre griego. Un completo sinsentido.

El origen de Hércules

En la película Zeus y Hera (que siguiendo la premisa anterior deberían llamarse Júpiter y Juno) son los amorosos padres de Hércules mientras que Alcmena y Anfitrión son sus padres adoptivos.

Sin embargo, en el mito griego Heracles es hijo de Zeus y Alcmena.

Alcmena, era la reina de Tirinto, a la que el dios Zeus engañó tomando la forma de su esposo Anfitrión para acostarse con ella. Esa misma noche Alcmena también tuvo sexo con su verdadero esposo con el que engendró otro hijo. Heracles tiene un hermano gemelollamado Ificles, pero este fue completamente obviado en la versión de Disney.

El verdadero origen del héroe nos lleva a darnos cuenta de otro error cometido en la cinta, Hércules no nació como un dios, si no que siempre fue mortal. Aunque no un mortal patoso y flacucho como nos muestra Disney, el Heracles mitológico conocía su origen desde pequeño y sabía muy bien cómo utilizar sus dones divinos.

Por último y para mí, el más doloroso de todos los errores acerca del origen del semidiós: Hera odiaba profundamente a Heracles por ser hijo bastardo de su esposo y le intentó hacer la vida imposible desde su mismo nacimiento. Nada más lejos de la imagen que nos presentan de ella en la película.

Pegaso

En la película de Disney, Zeus crea a Pegaso como un compañero de aventuras para su hijo Hércules, pero en el mito griego, Pegaso nació de la sangre que brotó de la cabeza cercenada de la gorgona Medusa cuando Perseo la decapitó; y su único jinete fue el griego BelerofonteHércules nunca conoció a Pegaso, y por lo tanto, no lo montó jamás.

Filoctetes

En la película nos presentan a Filoctetes como un sátiro malhumorado que había formado a héroes de la talla del famosísimo Aquiles. Para sorpresa de nadie a estas alturas del post, Filoctetes no entrenó a Aquiles. Y Hércules fue entrenado entre otros, por el célebre centauro Quirón, vamos, que esta vez no han acertado ni la raza de su mentor.

¿Entonces quién demonios fue Filoctetes?

Filoctetes era el príncipe de Melibea y uno de los pretendientes de Helena de Troya. De hecho, fue el arquero que disparó la flecha que terminó con la vida de Paris durante la guerra. Su única relación con nuestro héroe es que le entregó ese arco y flechas.

Las musas

En la película aparecen cinco hermosas musas, de nuevo un error pues en la mitología las musas inspiradoras del arte son nueve, no cinco.

  • Calíopela musa de la elocuencia, la belleza y la poesía épica.
  • Clío: la musa de la historia.
  • Erató: la musa de la poesía lírica.
  • Euterpe:la musa de la música.
  • Melpómene: la musa de la tragedia.
  • Polimnia:la musa de la poesía sacra.
  • Talía: la musa de la comedia.
  • Terpsícore: la musa de la danza y poesía coral.
  • Urania: la musa de la astronomía, la poesía didáctica y las ciencias exactas.

Los Titanes

En la película, las Moiras predicen que los titanes se liberarán durante un alineamiento planetario y que el destino del hijo de Zeus será detenerlos. Todo esto es un pedazo de invent y no existe nada ni remotamente parecido en la mitología griega. Además, estas “moiras” son una mezcla de dos grupos de diosas que juegan un papel importante en el destino y la vida de los mortales.

Las Grayas, tres mujeres ancianas que compartían un solo ojo y un solo diente entre ellas, de las que Disney tomó la apareciencia y las Moiras, tres diosas que controlaban el destino y la vida de todos los mortales a través un hilo, de las cuales tomaron el cometido y el nombre.

Los Titanes tampoco eran cuatro, en película nos muestran a los Titanes como cuatro criaturas colosales que representan los cuatro elementos (agua, fuego, tierra y aire) y que habían sido encerrados por Zeus tras la Titanomaquia. Sin embargo, en la mitología los Titanes eran una poderosa raza de doce dioses que gobernó el mundo antes de ser destronados por los dioses olímpicos y cada uno de ellos representaba un aspecto primordial del universo, tras su derrota, fueron arrojados al Tártaro, de dónde nunca salieron y por lo tanto nunca se enfrentaron a Hércules ni fueron derrotados por él.

Hades no es el malo malísimo

Hadesnunca quiso el trono deZeus. En la mitología griega, los hermanos ZeusPoseidón y Hades se repartieron el mundo (cielo, mar e inframundo) tras la Titanomaquia y los tres estaban conformes y felices con los reinos que les había tocado regentar. El dios griego de la muerte no es un personaje malvado, ni tuvo nunca ningún conflicto con Heracles.

En sus planes malvados durante la película, le acompañan mis adorados Pena y Pánico (Fobos y Deimos) que en la mitología griega jamás trabajaron junto a Hades, si no que eran los hijos gemelos de Ares y Afrodita, personificaciones del pánico y el terror que a menudo acompañaban a su padre a la batalla.

Megara

En la película de DisneyMeg trabaja para el Dios Hades a cambio de recuperar su libertad que había vendido a cambio de salvar la vida de su amante traidor, pero termina irremediablemente enamorada de nuestro héroe a pesar de sus primeras y nada buenas intenciones para con él.

Sin embargo, en la mitología griega Megara es la hija del rey de Tebas, que tras ser ayudado por Hércules le ofrece la mano de su hija con quien tendrá tres hijos.

Pero Megara y sus hijos serán asesinados por el propio Heracles, enloquecido por la diosa Hera. El semidiós, tras volver en sí, y sintiéndose culpable por haber cometido este crimen atroz, emprende los doce trabajos por las cuales es famoso y que la película de Disney solo nos muestra brevemente en algunos fotogramas.

En resumen, la adaptación de Disney poco o nada tiene que ver con el mito griego, y no debería de ningún modo tomarse como referencia acerca de la vida del héroe o de cualquier otro de los personajes que aparecen en ella, pero eso tampoco debería impedirnos disfrutarla como enanos. Y dicho esto, me dispongo a verla por millonésima vez.